Ir al contenido principal

Google, si crees que voy a adquirir un nuevo Chromecast, estas apañado

Recientemente Google ha tenido problemas con los Chromecast de segunda generación y los Chromecast Audio que no dejaba enviar contenido, debido a que el firmware de estos dispositivos estaba obsoleto, aunque afortunadamente ya se ha solucionado con una nueva actualización. 

Tenía pensado escribir este artículo hace tiempo, pero acabé por no escribirlo, pero debido a este problema de los Chromecast he decidido escribirlo. Aunque hablaré de Google y de su Chromecast, realmente este artículo a toda la industria y a la obsolescencia programada.

Poseo un Chromecast de segunda generación, y ya he tenido problemas otros problemas además de este fallo de firmware; cuando los he tenido estos problemas he pensado siempre lo mismo: Google, vas listo si piensas que voy a comprar otro Chromecast.

Realmente Google no quería dejar inutilizado sus dispositivos, o eso parece, pero el pensamiento que ha dado título a esta entrada me viene bien para mostrar que no tengo intenciones de cambiar de dispositivos que funcionan, o que si no funcionan, no pienso reemplazarlos debido a la dichosa obsolescencia.

Imagen en donde puede verse un brazo saliendo de un montón de electrodomésticos, queriendo criticar la obsolescencia


OBSOLESCENCIA PROGRAMADA Y PERCIBIDA

Como decía en el párrafo anterior, Google no tenía pensado dejar inutilizado sus dispositivos, sino que como suele pasar con las actualizaciones, suelen crear problemas aparte de los que solucionan. Pero este hecho no carece de importancia, ya que con el paso del tiempo las compañías suelen inutilizar o ralentizar sus dispositivos, esperando que adquiramos otros nuevos.

Esto es algo que no debe sorprendernos, ya que es normal e incluso deseable hasta cierto punto, pero  no debería significar que nuestros dispositivos queden inutilizados o con sus funciones capadas, como suele ser habitual con Apple y sus actualizaciones de iOS.

A veces no es necesario que los dispositivos funcionen mal o se estropeen, sino que somos los propios usuarios los que decidimos cambiar de dispositivos, aunque el que tengamos sea totalmente funcional, pero no tenga las últimas características o que su diseño se haya quedado algo anticuado; esto se lo debemos "agradecer" a la obsolescencia percibida.

No debemos echar siempre las culpas a las grandes empresas, ya que este tipo de obsolescencia, la percibida, también es culpa nuestra, con la "ayuda" inestimable de las empresas, claro. Pero a no todos nos interesa cambiar nuestros dispositivos por el nuevo cacharro lanzado al mercado, aunque  cueste 800 euros y venga sin accesorios.



ME QUEDO CON MI CHROMECAST DE SEGUNDA GENERACIÓN Y MI XBOX ONE

Podemos ver desde la perspectiva de aquella persona que quiere estar a la última y tiene el dinero para comprar lo último, es una buena idea gastar en lo que se usa, pero las empresas saben esto y se aprovechan de ello. Pero no todo el mundo necesita adquirir las últimas novedades; las empresas han hecho un gran trabajo para crearnos necesidades que no tenemos.

Personalmente soy una persona que no suele adquirir los últimos productos que se van lanzando al mercado, por que no me interesa y también porque no tengo el dinero para ello. Además, soy una persona práctica y pienso: ¿Para qué voy a adquirir un nuevo dispositivo por una gran cantidad de dinero si el dispositivo que tengo me sirve perfectamente?

Mi Xbox One funciona perfectamente, además que no he ni comprado ni jugado ni a la mitad de los juegos que quiero, por ello no tiene sentido para mí adquirir una consola de nueva generación para jugar a los juegos de Xbox One y a los de nueva generación, que son más caros.

Esto se hace extensible a cualquier dispositivo o equipo, ya que personalmente no veo sentido en cambiar algo que funciona perfectamente, y si no lo hace, buscar soluciones antes que desecharlo, y si no se puede hacer nada, ya decidiré yo cuando cambiar el dispositivo.