Linux, GNU/Linux para ser más correctos, es un sistema operativo que tiene algunos grandes problemas para despegar entre el gran público: como el no venir instalado en los equipos nuevos a diferencia de Windows, la enorme fragmentación existente, o cargar con el estigma de ser complejo y de difícil aprendizaje para nuevos usuarios. Sobre los dos primeros motivos que he mencionado no puedo hacer demasiado, pero si con el último, y así fomentar el uso de Linux, y es en lo que me centraré en este artículo.
La creencia de que Linux es complicado de usar lleva siendo arrastrada desde el nacimiento de este SO, en donde si que era más complejo de usar e instalar. Pero desde su creación, hace 33 años, las cosas han cambiado mucho, tanto en el mundo de Linux como en el de la informática en general, con la tendencia de hacer todo más sencillo y accesible
Así que, lo normal es que el usuario común hubiera empezado a ver, lentamente eso si, que Linux ya no es el SO que era en sus inicios, y que con el paso del tiempo ha terminado asemejándose en cuanto a estética y facilidad de uso a Windows, según la distribución y el tipo de escritorio, claro esta Pero con todos estos cambios e innovaciones, la percepción generalizada de que usar Linux es difícil sigue sin cambiar.
SI ES SIMILAR E INCLUSO MEJOR QUE WINDOWS, ¿POR QUÉ NOS EMPEÑAMOS EN QUE NO LO PAREZCA?
Al hecho de que la creencia de que Linux es complicado se la debemos en parte a todos los creadores de contenido y divulgadores que hablan de este SO, ya que de no lo explican adecuadamente, tendiendo por lo general a hacer las cosas de la forma más difícil y complicada posible. Aunque también hay que tener en cuenta que Linux ofrece más posibilidades de configuración y personalización que Windows y Mac.
Es evidente que un usuario novel o poco habituado a Linux va a ver complejo los distintos escritorios, los gestores de paquetes, las dependencias, y no hablemos ya de la consola de comandos, y aunque hay que hablar de todo ello, se podría hacer pensando en usuarios noveles o que no quieren o no pueden complicarse la vida con todas las opciones a su disposición.
Porque aunque nosotros pensemos que es necesario hablar de todas las opciones y variantes que puede ofrecer este SO, en realidad no es necesario. Pensad por ejemplo en Windows y en porque ha triunfado: ¿por ser el mejor SO? Evidentemente no. ¿Por venir instalado en los nuevos equipos? En parte si. Pero Windows ha triunfado porque es sencillo de manejar y de entender, y nada más encenderlo todo funcione.
Si un SO viniera instalado y no fuera fácil de usar o de entender acabaría siendo dado de lado, y si no, pensad, ¿dónde están los equipos de Dell con Ubuntu que instalaba en sus equipos? Yo he entrado en la tienda y no los he visto, pero es una muestra de lo que pasa si no se vende bien, en varios sentidos.
YA SABEMOS QUE ERES UN PRO; ASÍ QUE NO NECESITAS USAR LA CONSOLA DE COMANDOS PARA TODO
Uno de mis mayores criticas hacia aquellos que hablan de Linux es el uso de la consola de comandos para prácticamente cualquier acción que realizan, dando la impresión de que es la única forma de interactuar con el SO, y de que no tiene entorno gráfico. Esto es un problema, ya que la persona poco versada puede tener la impresión de que Linux no es tan similar a Windows como dicen, y que no le merece la pena usarlo.
Esto ocurre porque los usuarios de Linux, y las personas que dominamos la informática en general no nos ponemos en la piel de la otra persona, y pensamos que lo más obvio para nosotros también lo va a ser para ella, ¿Pero sabéis qué? No es obvio, y no lo es porque no tienen los conocimientos que tenemos nosotros.
Es evidente que a mi como a muchos otros nos gustaría que Linux fuera más popular en el escritorio, desde luego el pasado 2023 fue un buen año, aunque hay mucho margen de mejora, así que podemos contribuir a esta causa ayudando a neófitos y recién llegados, y si no les ahuyentamos en el proceso, mucho mejor.