No sabía como empezar este artículo, tal vez hablando de las constantes subidas de precios de la PS5 o de la Switch, la subida de los paVos, del precio de la Switch 2 y de sus juegos, del ahora no tan absurdo precio con el que se lanzó la PS5 Pro, o del reciente anuncio de la subida de la Xbox y sus accesorios
Lo malo de estas subidas es que hay quien lo justifica: de los analistas y de los directivos lo veo normal, pero que los propios usuarios lo justifiquen no me lo parece tanto. O que, lo que es peor, agoten las nuevas consolas sin importarles el precio. La calidad se paga, dicen.
Todo apunta a que esta tendencia de precios altos continuará en el tiempo, ya que las compañías se han dado cuenta de que aumentando precios sus ventas no se resienten, o si lo hacen, les sale rentable por el aumento de precios.
Pero, ¿sabéis que es lo peor? Bueno, lo peor no lo se, pero desde luego es malo que se nos tome a los consumidores por idiotas al tragar con todas las subidas, los nuevos aumentos de precio que vendrán o que los videojuegos han dejado de ser accesibles, para convertirse en un lujo.
LAS CONSOLAS NACIERON PARA HACER ACCESIBLE LOS VIDEOJUEGOS
Hubo una época en que los videojuegos no eran tan populares como lo son hoy en día, y en donde los mejores juegos salían para arcades. Entonces se lanzaron las Super Nintendo y la Mega Drive, consolas de Sony y Sega que acercaron los juegos a una gran parte de la población.
Pero, quien realmente llegó a un publico masivo por primera vez, fue la Playstation de Sony. Una consola barata, fácilmente pirateable, y en cuya máquina nacieron infinidad de franquicias que perduran a día de hoy.
Es por ello que los directivos y demás harían bien en callarse cuando dicen que los videojuegos deben ser un lujo, evidentemente no es algo necesario, se puede vivir sin videojuegos, pero como expresión artística debería ser accesible por la mayor cantidad posible de personas.
En los últimos años hemos tenido eventos que han hecho que los costes aumenten de una u otra forma: los problemas tras los cierres, la inflación descontrolada, ahora los aranceles.. y algo de lo que no se habla... el Concord (si, ese juego de Sony que ya es considerado el mayor fracaso de los videojuegos).
CONCORD, Y LA SUBIDA DE PRECIOS Y LA BAJADA DE CALIDAD
El fracasado juego de Sony considero que es uno de los mayores culpables de la subida de precios que estamos viviendo. Dejad que me explique. Este juego contó con un desarrollo larguísimo (ocho años) y unos costes inflados, en torno a los 200 millones de dólares, lo que obligó a Sony a tomar medidas para paliar estas pérdidas.
Hay quien dice que el agujero que dejó no fue de 200 millones de dólares, sino de 400, si les sumamos las series animadas y todo lo que se creó alrededor del juego. Es por ello que la compañía nipona tuvo que aumentar el precio de sus productos para compensar las pérdidas derivadas de este juego.
La subida de los precios de los juegos y de los accesorios de PS5 es anterior al lanzamiento de Concord, pero la subida de precio de la PS5 si que coincide, y por supuesto, el anuncio de la PS5 Pro es posterior al lanzamiento de Concord y a su prematuro cierre.
La PS5 Pro y su desmesurado coste, fue una especie de sonda, una forma de ver si podían subir los precios, si los jugadores tragaban con ello. Y vaya si lo hicieron, ya que la PS5 Pro habría vendido a un ritmo algo superior al de la PS4 Pro, allanando el camino a la inflación constante en el mundo de los videojuegos.
Esto es por supuesto, es una apreciación personal, a la que hay que sumar mucho más factores, como la inflación persistente, los aranceles que no ayudan, y el hecho que como decía antes, las compañías han visto que pueden subir sus precios sin demasiadas consecuencias.
ESPERA, QUE TODAVÍA FALTA EL GTA VI
Todo el mundo da por hecho que el GTA VI va a lanzarse sobre los 100 dólares/euros, pero yo no lo creo, no porque vaya a mantener los precios actuales, sino porque pienso que tienen vía libre para aumentar mucho más el precio, que creo que rondará los 110/120 dólares.
El lanzamiento de este esperado juego va a convertirse en el nuevo estándar de la industria, pero para mal, ya que por un lado esta su precio, pero también por la magnitud de su desarrollo y su desorbitado presupuesto, cerca de los 2.000 millones.
Desgraciadamente, estamos viendo como todas las compañías, a excepción tal vez de Valve, están realizando prácticas anticonsumidor, con el beneplácito de toda la industria, y lo que es peor, por una parte de los jugadores.